La ciudad fronteriza selvática de Puerto Maldonado está situada en la confluencia de los ríos Tambopata y Madre de Dios, y es el punto de partida hacia algunos de los avistamientos de animales más emocionantes del planeta.
Llamada así en honor del explorador Faustino Maldonado, la ciudad se encuentra a un corto vuelo de 35 minutos de Cuzco y es la puerta de entrada a tres zonas protegidas de la selva: Manu, Bahuaja-Sonene y Tambopata-Candamo.
En lugar de volar desde Cuzco, algunos viajeros optan por visitar Puerto Maldonado en autobús. El trayecto de casi 465 km (290 millas) dura unas 10 horas, pero la nueva y moderna autopista que conecta las dos ciudades hace que el viaje sea tranquilo, incluso durante la temporada de lluvias de diciembre a marzo.
Algunas de las vistas de las montañas son de una belleza impresionante, incluso sobrecogedoras, ya que el autobús asciende por encima de los 4.000 m (13.000 pies) antes de realizar el descenso a la cuenca selvática. Así que prepárate para la altitud.
También hay vuelos directos de 1½ horas desde Lima al Aeropuerto Internacional Padre Aldamiz.
No esperes que la designación de «internacional» implique que el aeropuerto es grande. Como la mayoría de los aeropuertos internacionales de Perú, no lo es. (Además, en la histórica tradición aeronáutica de Perú, el nombre del aeropuerto de Puerto Maldonado tiene una interesante historia de fondo: El padre Joseba Aldamiz era un misionero del País Vasco que llegó a Perú en la década de 1950 para servir a las comunidades indígenas aisladas de Madre de Dios. Alarmado por la dificultad de conseguir atención médica durante los brotes de fiebre amarilla, el entonces sacerdote dominico de mediana edad se matriculó en la escuela de pilotos de Lima en 1960 y obtuvo su licencia de aviación. Murió en 1966 cuando su avión Cessna de hélice única -conocido en toda la región como «Fray Martín de Porres»- se estrelló por un fallo del motor).
Para reservar ahora tus excursiones a Puerto Maldonado y la Reserva de Tambopata o consultar con nosotros, rellena el formulario «Contáctanos» y un coordinador de Fertur Perú Travel se pondrá en contacto contigo en el plazo de un día laborable con información detallada sobre tu viaje totalmente personalizable.
El compromiso de Fertur Perú Travel es ofrecerte una atención individualizada de la máxima calidad, que comienza con la planificación de tu viaje y continúa a lo largo del mismo, para garantizarte unas excelentes vacaciones.
Una pregunta que nos hacen todo el tiempo: ¿Está Puerto Maldonado a salvo de la fiebre amarilla? Sí, lo es. Y aunque se recomienda la vacunación contra la fiebre amarilla para las excursiones a la selva desde Puerto Maldonado a Tambopata, no es obligatoria. Si decides vacunarte contra la fiebre amarilla, deberás recibir la vacuna al menos una semana antes de la fecha de tu viaje para que sea efectiva.
Hay muchas excursiones a la selva de un día completo desde Puerto Maldonado que incluyen un paseo en barco por el río Tambopata hasta la famosa Collpa de Guacamayos. También hay retiros espirituales y de yoga a poca distancia en coche de la ciudad. Entre las cosas que se pueden hacer están sesiones de meditación y ayahuasca dirigidas por chamanes, clases de cocina, masajes y excursiones cortas a la selva para hacer senderismo, paseos en bicicleta y aventuras en kayak.
Aunque tanto Amazonas, en el norte de Perú, como Tambopata, en el sur, cuentan con magníficos albergues amazónicos entre los que elegir, es más fácil llegar a Puerto Maldonado desde Cuzco que desde Iquitos. Tambopata también es generalmente reconocido por ofrecer más oportunidades de ver una mayor variedad de vida salvaje.
Las reservas que rodean la ciudad abarcan más de 3.500.000 ha (8,6 millones de acres), y albergan algunas de las bolsas de biodiversidad más ricas del mundo: Jaguares, osos hormigueros, nutrias gigantes, caimanes, monos, tapires, buitres, halcones, guacamayos, colibríes, etc.
Aquí hay más de 200 especies de mamíferos, 1.000 de aves (el 10% de las especies del mundo) y más de 70 especies de anfibios. También se han identificado unas 760 especies de peces, 500 especies de escarabajos, 80 especies de hormigas y más de 15.000 especies de plantas con flores, por nombrar algunas.
Los científicos descubren nuevas especies cada año, mientras estudian el comportamiento animal y catalogan nuevos datos biológicos que podrían ser la clave de importantes avances en medicina y ciencia.
El ecoturismo sostenible es la mejor arma contra las fuerzas que amenazan con degradar y destruir esta selva prístina. Los viajeros responsables ofrecen una alternativa económica al comercio ilegal de madera y a la prospección de oro no regulada, que están causando estragos en el frágil ecosistema.
Teléfonos de contacto
Oficinas
Envía un correo electrónico a
Teléfono
Contact telephone numbers
Offices
Teléfonos de contacto
Oficinas